MARMOL

/album/marmol/whiteclowdylimestoneth-jpg/

/album/marmol/amarilloalicanteth-jpg/

/album/marmol/amarillofosilth-jpg/

/album/marmol/amarillotrianath-jpg/

/album/marmol/angolacreamth-jpg/

/album/marmol/aurusbeigeth-jpg/

/album/marmol/austingreyth-jpg/

/album/marmol/bateigbluehonedth-jpg/

/album/marmol/beigefosilth-jpg/

/album/marmol/blackfossilth-jpg/

/album/marmol/blancofosilth-jpg/

/album/marmol/blancoibizath-jpg/

/album/marmol/calizacaprith-jpg/

/album/marmol/calizamedievalth-jpg/

/album/marmol/cremacontinentalth-jpg/

/album/marmol/cremamarfilclasicoth-jpg/

/album/marmol/cremamarfilcomercialth-jpg/

/album/marmol/cremamarfilluxuryth-jpg/

/album/marmol/cremamarfilselectth-jpg/

/album/marmol/cremamarfilstandardth-jpg/

—————


 

VENTAJAS DEL MARMOL

 
El mármol es una de las piedras más usadas en revestimientos desde la antigüedad. Se trata de una roca caliza metamórfica, de grano muy fino, gran densidad, y dureza. Con el que se pueden obtener acabados de gran belleza gracias a su veteado y a la facilidad con la que puede ser pulido hasta lograr un aspecto brillante.
Por otro lado el mármol no está exento de inconvenientes. En primer lugar se trata de un elemento relativamente frágil que puede dañarse con cierta facilidad, algo a tener en cuenta a la hora de pavimentar una cocina, por poner un ejemplo, donde hay riesgo de que caigan objetos pesados y metálicos. Al ser una roca caliza también es sensible a la acción de los ácidos, las grasas, y determinados productos de limpieza. Es muy fácil que queden marcas.
Como vemos, el mármol es un material que resulta muy agradable estéticamente, pero que no es apto para todos los ambientes. Pongamos un par de ejemplos: podemos recubrir perfectamente unas escaleras con mármol, e incluso el suelo de la sala de estar, y obtener así una superficie en la que el espacio entre losas es mínimo, en el que casi no se ven las juntas. Pero quizá no sea la mejor opción para el suelo de una cocina dónde estará expuesto a golpes, machas de grasa, salpicaduras frecuentes de agua y detergentes, gotas de sustancias ácidas como el vinagre o el jugo de limón, etc. A pesar de todo en la cocina si es relativamente frecuente encontrarlo en la mesada o los mostradores, habitualmente mármol blanco macael.
Si bien solemos encontrar el mármol en acabados interiores, también se puede utilizar en revestimientos para exterior. Aunque en este caso hay que tener en cuenta que el agua de lluvia acabará degradando su superficie con el paso del tiempo. Conviene resguardarlo en lo posible, y aun así será más duradero en ambientes secos. A pesar de ello en el baño tampoco es infrecuente usar los tipos de mármol más resistentes a la humedad y al vapor, por ejemplo los mármoles italianos.
A grandes rasgos el uso del mármol está indicado en:
-Recubrimiento de paredes, tanto interiores como exteriores, por su gran belleza, y por la sensación de limpieza que transmite su brillo.
-Escaleras y suelos interiores en los que se desee dar un toque de distinción y elegancia.
-Elementos ornamentales dentro del hogar como por ejemplo barandas, columnas, etc.
Por el contrario no es tan adecuado en:
-Cocinas u otros ambientes en los que tanto la humedad como la temperatura puedan ser elevados.
-Lugares donde puedan producirse salpicaduras de líquidos corrosivos, manchas de grasa, etc.
-Suelos por los que vayan a transitar objetos pesados, coches, o incluso por los que habitualmente pasen mascotas. La orina de un perro o de un gato puede llegar a dejar una mancha permanente.


Haz tu página web gratis Webnode