VENTAJAS DE LA PIZARRA
El uso de la pizarra en la construcción se remonta al principio de los
tiempos. Sobre todo, se ha empleado en aquellos lugares donde se
localiza a poca profundidad y se ha usado tanto para la
impermeabilización de edificaciones
como con fines estructurales.
Evidentemente, la pizarra empleada
en construcciones antiguas era
tosca y poco elaborada debido a las
técnicas empleadas en su
obtención y trabajo, pero recurre al
principio de visibilidad característico
de la pizarra y que la ha hecho tan
apreciada.
Históricamente se han dado otros usos a la
pizarra, entre los que cabe destacar los
elementos decorativos y el arte funerario. En
efecto, los antiguos pueblos que han
poblado la península han utilizado lajas de
pizarra a modo de lápidas y en la
construcción de tumbas.
La pizarra en nuestros días
En nuestros días, la aplicación más común de la pizarra es en la
construcción de cubiertas. La pizarra es impermeable y su facilidad
para ser exfoliada en láminas de tan solo unos milímetros de
espesor la convierte en un material idóneo para la confección de
cubiertas, siendo este su uso más extendido.
La facilidad con que se trabaja la pizarra permite adaptar las losetas
a muchos y variados tamaños y formatos comerciales, con lo que se
obtiene productos prácticamente diseñados a la medida de cada
cliente.
Las cualidades físico-mecánicas de la pizarra y sus especiales
formatos le permiten adaptarse a todo tipo de superficies, ya sean
planas o curvas e independientemente del grado de inclinación;
esta facilidad de adaptarse a todas las superficies y sus incomparables cualidades físicas, convierten a este material en la
mejor opción como material de cubrición.
Cualidades de la pizarra para techar
• Será exfoliable en hojas delgadas, planas y elásticas
• Cortable y clavarle
• Al golpearla dará sonido claro
• Los granos estarán orientados longitudinalmente
• Su densidad aparente no será inferior a 2,6 g/cm3
• No tendrá una absorción superior al 3%
• La resistencia a flexión será igual o superior a 290 Kg./cm2
• No presentará alteraciones importantes ni pérdidas de peso
superior al 3% en el ensayo de heladicidad
• No contendrá nódulos de pirita o carbonato de calcio





















